La era del neuroTodo

Descripción

Uso y abuso de las neurociencias

Nuestra pequeña y golpeada humanidad vive desde hace unos decenios una época bastante oscura. En ella se dan la llamada caída de las ideologías, las amenazas ligadas al ecosistema, una demografía descontrolada, sin olvidar las nuevas e inevitables pandemias y epidemias que, debido en buena parte a la desregulación de los ecosistemas, se abaten sobre nosotros y las otras especies animales que, sin arte ni parte, sufren con los humanos los desastres del antropoceno.

En medio de tanta amenaza, en un momento donde caen los mismos límites clásicos de la racionalidad, que la limitaban a lo analíticamente previsible, llega un nuevo todo, una esperanza ansiolítica, a tono con la arrogante afirmación que considera al cerebro, al sistema nervioso en su totalidad, funcionando como una máquina de estados discretos, es decir: una computadora.

El dilema se presenta entonces expresado como “funcionar o existir”. Es cierto que no hay posibilidad de “existir sin funcionar”, pero la existencia en su complejidad, en su no-linearidad, en su no-previ-sibilidad, no se reduce jamás al puro funcionamiento. Hay cerebro, hay neuro, o más concretamente hay cuerpo, pero todo esto dentro de la fragilidad del existir; y esto es, precisamente, lo que el autor pretende expresar en estas páginas tan necesarias para reflexionar sobre los turbulentos tiempos que transita la humanidad.

Índice

Prólogo por Miguel Benasayag

Introducción

Capítulo I
El descubrimiento del cerebro. Antecedentes

Capítulo II
El descubrimiento

Capítulo III
El re-descubrimiento
El primer gran paso
El segundo gran paso
Los “andamios” modelos del cerebro
El problema queda planteado

Capítulo IV
Lo neuro. El cerebro y los humanos

Capítulo V
El problema del todo

Capítulo VI
Crítica al neuroTodo

Capítulo VII
La Era
Las neuroimágenes
Las neurociencias. La neuropsicología
La década del cerebro y las décadas siguientes
Las consecuencias. Crítica general
Los neuroderechos

Capítulo VIII
Críticas en particular
Neuroestética
Neuroética
Neuroeconomía

Cierre a modo de epílogo

Libros Relacionados

La conciencia en el cerebro

Descifrando el enigma de cómo nuestro cerebro elabora nuestros pensamientos. ¿ (...)

Leer Más

Neuroeducacíon

Solo se puede aprender aquello que se ama. (...)

Leer Más

Neurociencias y educación

Los estudios sobre las neurociencias se encuentran en expansión gracias a las poderosas técnicas con la (...)

Leer Más

Integrando la Neurieducación al aula

 El cerebro humano es el resultado de una historia evolutiva que, necesariamente, debemos abordar para comprende (...)

Leer Más